![]() |
Biopolímeros (4831) |
![]() |
Módulo 5. Ficha
5.5.2
|
ÁCIDOS NUCLEICOS
5.5. Niveles de estructura en los ácidos nucleicos
5.5.2 Estructura secundaria
Como veremos más adelante, con un apareamiento de bases tipo Watson-Crick se pueden construir diferentes estructuras geométricas helicoilades, pero en todas ellas la cadena o esqueleto del polímero que está constituido por las uniones fosfato-azúcar es muy voluminosa y forma las crestas del contorno de la hélice. Entre estas crestas se encuentran los surcos en donde las bases que están en el interior de la hélice se encuentran expuestas al exterior (figura siguiente). Estos surcos tienen dos anchuras diferentes y reflejan la manera asimétrica en la que las bases están unidas a los anillos de azúcar del esqueleto polimérico. En una hélice regular la distancia entre el punto de anclaje de los diferentes escalones y el principio es igual a la distancia entre ese punto y el final de dicho escalón (véase la figura), sin embargo en los peldaños de la escalera del ADN no hay la misma distancia a uno de los extremos que al otro, lo que da lugar a la formación de dos surcos distintos: el surco mayor y el surco menor. Estos surcos son las zonas del polímero por donde las bases del ADN se hacen accesibles al exterior y son las zonas por donde las proteínas realizan el reconocimiento de la secuencia específica de las bases.
![]() |
![]() |
(A) El borde del par de bases en el ADN que está en el surco mayor es más amplio que el borde del par de bases que está en el surco menor, debido al anclaje asimétrico del par de bases en el esqueleto polimérico. (B) Estos bordes contienen diferente número de potenciales dadores y aceptores para formar enlaces de hidrógeno en su interacción con proteínas. |
Representación
esquemática de cómo una hélice regular produce
dos surcos de igual amplitud. Los cuatro peldaños de la hélice
vistos desde arriba
|
![]() |
Doble hélice de B-ADN en la que se observan las crestas y los surcos mayor y menor de la hélice. |
En los estudios estructurales realizados con ADN se han encontrado diferentes estructuras secundarias para esta molécua dependiendo de las condiciones de entorno del sistema. Mayoritariamente son tres las formas en las que se encuentra; B-ADN, A-ADN y Z-ADN . Las dos primeras som mayoritarias. El B-ADN es la forma en que este polímero se presenta en vivo cuando está totalmente hidratado y a bajas concentraciones salinas. El A-ADN es la forma que el polímero adquiere en disolución a altas concentraciones salinas o cuando se añade alcohol a las disoluciones acuosas (menor hidratación) sin embargo esta es la forma que adopta mayoritariamente el ARN (cuando adopta estructura secundaria) en vivo. En ambos casos la hélice formada es dextrógira, contrariamente a la forma Z-ADN en donde la hélice es levogira. En todas ellas se da el apareamiento de bases W-C y las cadenas que forman la doble hélice, de unos 20 A de diámetro, corren en sentido antiparalelo.