Módulo 4:
Capítulo 4
. Enzimas
4.1.
Introducción
4.2.
Clasificación de los enzimas
4.3.
Conceptos de Catálisis Química
4.3.1.
La Superficie de Energía Potencial (SEP)
4.3.2.
La Teoría del Estado de Transición (TET)
4.3.2.1.
Funciones Termodinámicas de Activación
4.3.2.2.
El Postulado de Hammond
4.3.3.
Efectos cinéticos de los catalizadores
4.3.3.1.
Efecto entrópico: el concepto de la "concentración efectiva"
4.3.4. Ejemplos de tipos de catálisis. Aplicación a la catálisis enzimática
4.3.4.1.
Catálisis ácida y básica general
4.3.4.2.
Catálisis electrostática
4.3.4.3.
Los iones metálicos como catalizadores
4.3.4.4.
Catálisis covalente
4.3.4.4.1.
Catálisis nucleófila
4.3.4.4.2.
Catálisis electrófila
4.4.
La ecuación cinética básica de la catálisis enzimática
.
4.4.2. Interpretación de los fenómenos cinéticos para reacciones con un solo substrato
4.4.2.1.
Mecanismo de Michaelis-Menten: KM = KS
4.4.2.2.
Mecanismo de Briggs-Haldane : KM > KS
4.4.2.3.
Mecanismo en el que ocurren varios intermedios después de ES: KM < KS
4.4.3.
El significado de los parámetros de la ecuación de Michaelis.
4.4.3.1. La constante catalítica, kcat.
4.4.3.2. La constante de equilibrio KM.
4.4.3.3. La constante de especificidad: kcat/KM.
4.4.4.
Las representaciones gráficas
4.4.3.
Diagramas de la coordenada de reacción en catálisis enzimática.
4.5. La inhibición enzimática.
4.5.1.
Inhibición competitiva
4.5.2.
Inhibición no competitiva
4.5.3.
Inhibición acompetitiva
4.6.
Substratos competitivos
.
4.7. Dependencia del pH de la catálisis enzimática.
4.7.1
Ionización de ácidos y bases: ecuaciones básicas
4.7.2
Efecto de la ionización de los grupos en la actividad enzimática
4.7.2.1.Mecanismo de Michaelis-Menten
4.8.
Ejemplos de mecanismo catalítico enzimático:
b
-lactamasas y proteasas
Módulo anterior
Módulo Siquiente
Biopolímeros.
J. Donoso.Página actualizada en Febrero 2006
Biopolímeros
(4831)
Módulos